En ocasiones no le sacamos el mayor partido a nuestros equipos ni exploramos otras facetas de la radioafición por miedo a lo desconocido o quizás por tener una modesta estación, pero realmente no tiene porqué ser así. Con un simple walky bibanda, aun cuando este sea de los mas baratos, podemos trabajar satélites desde cualquier … Sigue leyendo Satélites de Canal FM con walky bibanda
Categoría: Dx
La señal del Pájaro Carpintero Ruso en HF
Entre julio de 1.976 y diciembre de 1.989 apareció una señal en las bandas de HF (3 a 30 Mhz) que era posible ser escuchada en todo el mundo debido a la potencia utilizada, la extraña señal procedía de Rusia, y por la similitud del sonido que se emitía pronto recibió el nombre por parte … Sigue leyendo La señal del Pájaro Carpintero Ruso en HF
Antena Vertical con Caña de Pescar para 40 mts – 15 mts
Con una caña de pescar de fibra de vidrio de 10 metros de longitud podemos realizar de manera muy sencilla una antena vertical la cual trabajara como 1/4 de onda para 40 metros y 3/4 de onda para 15 metros, esta antena es muy efectiva para realizar DX dado su bajo angulo de radiación. Sobre … Sigue leyendo Antena Vertical con Caña de Pescar para 40 mts – 15 mts
FT8 vs. CW
En la revista "Radioaficionados" de la URE del mes de Abril de 2.018 han publicado un articulo titulado "¿Será el FT8 el fin de la CW?" , este titulo ha levantado un poco de malestar en las redes sociales sobre todo entre personas que están apostando por levantar la CW en nuestro país, y que … Sigue leyendo FT8 vs. CW
La elección de Antenas
Una de las cuestiones que se nos suele plantear cuando nos iniciamos en la radio, o incluso en no tan iniciados, es ¿Qué antena pongo?, para contestar a esta pregunta e intentar no equivocarnos, tenemos que tener en cuenta estos cuatro aspectos: De qué espacio dispones A que te vas a dedicar Cuál es tu … Sigue leyendo La elección de Antenas
Propagación Ionosferica en HF
La ionosfera es la región de las capas altas de la atmósfera que se sitúa entre los 60- 400 Km de altura, se llama así debido a que la radiación solar, (sobre todo en el ultravioleta) la ioniza permanentemente, y debido a su ionización, refleja las señales radioeléctricas hasta unos 30 Mhz, normalmente se produce … Sigue leyendo Propagación Ionosferica en HF
Las bandas de HF en Invierno
Llega la época invernal y con ella el recogimiento hogareño, pero… en que bandas tenemos que estar a la escucha junto a la chimenea?: En invierno la propagación en las bandas bajas o nocturnas 160 – 80 y 40 metros mejora, por lo que tenemos muy buenas oportunidades en estas bandas las noches de invierno, … Sigue leyendo Las bandas de HF en Invierno
Dipolo Bigotes de Gato
El dipolo “Bigotes de Gato” es una antena muy fácil de construir, multibanda y con un ancho de banda mayor que cualquier dipolo multibanda con trampas, su concepto de antena no deja de ser una agrupación de dipolos de media onda, las medidas las puedes calcular aquí, pero con una única bajada de cable coaxial, … Sigue leyendo Dipolo Bigotes de Gato
El Sistema de Balizas de la NCDXF – IARU
La NCDXF (Northern California DX Foundation) en cooperación con la IARU, construyó y opera una red mundial de radiobalizas (beacons) que ayudan a radioaficionados y a radios comerciales, a evaluar las condiciones actuales de la ionósfera. Todo el sistema está diseñado, construido y operado por voluntarios sin costo alguno. Las balizas transmiten en CW un … Sigue leyendo El Sistema de Balizas de la NCDXF – IARU
Repetidores en la Banda de 28 Mhz
La banda de 10 metros (28 Mhz) es la gran desconocida para muchos radioaficionados, sobre todo porque en la última década la propagación no ha acompañado mucho a esta banda. Es una banda exclusivamente diurna y muy afectada por los ciclos solares ya que durante su máxima actividad permite comunicados a grandes distancias con suma … Sigue leyendo Repetidores en la Banda de 28 Mhz
Debe estar conectado para enviar un comentario.